martes, 30 de octubre de 2012

Proceso de la MÁSCARA

Aquí dejo unas fotos del proceso que llevé a cabo para realizar la máscara:



Hinché un globo y sobre él pegue con cola mezclada con agua papeles de periodico para crear una base sólida de máscara y poder colocar así la cera por encima.


Así es como deje las capas de papel con cola!! Esperando a que se secasen y poder echar la vela por encima... Costó un rato en que se secara, todo hay que decirlo...

Y este fue el resultado de mi máscara... aunque próximamente subiré una foto mejor sobre lo que quiero decir con ella.

domingo, 28 de octubre de 2012

La máscara - DOSSIER


Cabe comenzar diciendo que me ha resultado un poco difícil encontrar una máscara que me sugiriese, que me inspirase y que apostase por ella como punto de partida de mi trabajo.
 He investigado sobre máscaras aunque en su gran mayoría las que veo son muy comunes, aunque sí que me he fijado detenidamente en dos máscaras, una de ellas de autor anónimo que es una máscara construida a partir de cerillas y la otra es del artista Junior Fritz Jacquet y trata de darle expresión a la máscara únicamente con el cartón del rollo de papel higiénico.

Me empezó a llamar la idea de crear una máscara toda ella hecha de un material. También quería continuar con la historia del relato que tuve que inventar y mis objetos, y pensando, uno de ellos es una vela, que tienen mucho significado para mi puesto que la vela es un elemento que bien sea por su olor y su tacto siempre he tenido fijación y siempre he tenido velas en mi cuarto, es un objeto imprescindible en mi vida. 
Por eso se me empezó a ocurrir en crear una máscara a partir de un mismo material: la cera. He querido dar el significado de la máscara con aquella persona en la que uno se convierte según sus circunstancias cambien. Es decir, yo soy así pero el hecho de estar en una isla desierta es una circunstancia que afecta a tu forma de ser. Con la máscara he querido reflejar la desesperación de encontrarse solo y el agobio de estar en una isla desierta sin escapatoria alguna, la agonia del tiempo, la soledad que te lleva a la locura... Por eso la máscara que he creado es con cera negra y roja(aunque esta última fue por falta de cera negra)porque la cera negra le da a la careta una ligera angustia, pánico...

En el proceso de la máscara no quise que tuviese una forma exacta de ojos nariz o boca sino que más bien se insinuase como tal, no dejando formas claras de la cara.

En principio me parecía una máscara original a pesar de que muchos bustos antiguos estuviesen realizados en cera, no quise darle ese realismo a la máscara pareciendo un busto, sino lo quise dejar con el nombre mismo de “máscara” y hacerla un poco más por bultos insinuando, como antes he comentado.

Para su creación realicé los siguientes pasos. Lo primero fue crear un soporte de máscara para poder verter la cera líquida sobre el soporte, por lo que eché mano de papel y cola e hice papel maché hasta que se me quedase duro.

Lo segundo que hice fue verter cera y cera líquida sobre el soporte intentando cubrir todas las zonas, y vertiendo cera en algunos sitios más que en otros para darle algo de aspecto de cara.
 Y por último una vez seca la cera, pinté la parte interna de la máscara con acrílico negro para darle un mejor acabado y recorté la máscara para dejarla con una forma más agradable.

El resultado de la máscara fue el siguiente.



Depués de seguir indagando sobre las máscaras y ver qué tipo de máscaras puede haber, he de decir que casi todas las que encontré eran con forma de cara en mayor o menor medida (me cuesta imaginarme una mascara sin alguno de nuestros rasgos ya sea ojos nariz o boca).

 Como diferentes he de decir que encontré una que me llamó mucho la atención y crea una máscara con cerillas, pero que no sé el nombre del artista:
Máscara hecha con cerillas


Otra que me llamó mucho la atención y es que trabaja con el mismo material es la del artista Junior Fritz Jacquet (colgué una foto hace días de sus máscaras) que crea rostros con el cartón del papel higiénico.

Me llamó la atención el que emplee el mismo elemento para la contrucción de la máscara, en vez de unir con otros materiales...

martes, 23 de octubre de 2012

- MÁSCARA -

Indagando sobre máscaras, tras encontrar máscaras diferentes y reflexionar sobre diferentes significados de ésta(tanto una máscara literal como algo simbólico) se quedaron los conceptos bastante claros sobre el término.

Máscara puede ser un elemento con forma de rostro en su generalidad, que se emplea para taparte tu rostro y perder tu identidad.
También las máscaras han sido muy utilizadas en teatros, para realizar festejos, donde la gente se colocaba máscaras  a modo de diversión, etc...
Otras máscaras muy típicas son las africanas, las que casi todo el mundo conocemos, que generalmente están elaboradas en madera, talladas y algunas veces pintadas a colores.

Y algo similar, podría ser un antifaz, que viene de la familia de la máscara, sólo que el antifaz únicamente cubre la mitad del rostro, digamos que ojos y nariz.

Símbólicamente también, las palabra máscara puede ser empleada con otro tipo de sentido, ocultar la persona que realmente eres, ser de varias maneras diferentes, querer pasar desapercibido ante algo...

Aquí he encontrado algunas máscaras curiosas... Desde las más comunes como las que he nombrado antes (máscara africana y de carnavales o teatro) hasta las máscaras más extravagantes que forman obra de algunos artistas.

Máscara Africana
 Máscaras Africanas policromadas
"La máscara de gas" de Ximo Lizana
Ximo lizana
 Máscaras de teatro clásicas
              Aquí podemos observar máscaras hechas con rollos de papel higiénico del autor  Junior Fritz Jacquet
Máscara algo más contemporánea
 Máscara a partir de elementos reciclados






domingo, 7 de octubre de 2012

Materiales y contrucción de la escultura

En esta nueva entrada voy a publicar una foto del proceso del ejercicio ya finalizado, como resultó ser el acabado final de la escultura. 

Los materiales que he empleado para su creación son los siguientes:

- Planchas de poliuretano
- Silicona
- Arena

El tamaño de la escultura es de aproximadamente 50 x 19,5 x 19,5 cm.

Su construcción aunque aparentemente sea sencilla la pieza, fue algo dificultosa y ahora comentaré el porqué...

A la hora de la compra de las planchas de poliuretano (un nuevo material que acabo de conocer afortunadamente) tuve un pequeño problema. En principio iba en busca de acetato, cosa que ni empleados del Leroy Merlin sabían que material era... Me decían metacrilato en vez de... 
Al final, compré las planchas de poliuretano porque ni había acetato que era lo que conocía, y el metacrilato me comentaron que si lo pegaba con algún tipo de pegamento puede que me produjese una reacción química y quedarme en el sitio. Así que lo mejor fue optar por las de poliuretano.

Más tarde, en la elección de la cola para adherir mi prisma transparente tuve dificultades puesto que pretendía encontrar un pegamento que tuviese un buen acabado pero a la vez consistente y que adhiriese bien, y se me ocurrió la silicona, así que no me lo pensé más y fui a casa dispuesta a ejecutarlo!

Fue algo complicado para pegar todas las aristas y que cuadrasen bien, además la silicona tarda en pegar por lo que, como habrás podido apreciar en las imágenes inferiores, tuve que colocar botes de conserva para sostener las paredes de poliuretano adheridas toda la noche...

Aquí muestro una imagen con el trabajo final

jueves, 4 de octubre de 2012

Las que salen ahí arriba son evidentemente yo yendo a la playa a por la arena! Más tarde fui a casa a pegar las planchas de plástico con silicona, y dejarlos secar toda la noche a ver como será el resultado final...

Aquí dejo fotos del proceso de montaje de la escultura...




Aquí muestro con unas cuantas fotografías mi proceso del trabajo hasta llegar al trabajo final, estos son algunos pasos que tuve que seguir...
Lo primero de todo (que no está fotografiado) fue ir a Leroy Merlin en busca de planchas de acetato bastante grueso, o planchas de metacrilato, plástico o similares... Y lo encontré! El resto lo he plasmado en fotos.



lunes, 24 de septiembre de 2012